miércoles, 4 de diciembre de 2013

Una propuesta para organizar e implementar: INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA


Principios de la metodología:

a) Aportes del saber popular (antidogmatismo, autenticidad y compromiso)
b) Devolución sistemática, comunicación adecuada a los sujetos que participan
c) Armar red de intelectuales que coinciden en la propuesta alternativa o emergente
d) Ritmo reflexión acción
e) Ciencia modesta y técnicasdialógicas

El conocimiento como factor de poder.

¿Para quién o quiénes producen conocimiento las ciencias sociales?

a)Para las elites
b)Para sectores populares.

Dos campos de producción de conocimientos: el dominante y el emergente.
Definición IAP:  Es una propuesta de organización metodológica que busca superar situaciones de opresión, para que las personas en los procesos sociales puedan llegar a comprender las fuerzas o factores sociales que operan en su situación vivencial, y obtener fuerza en la acción colectiva. La IAP reestructura la relación entre conocer y hacer.

Momentos (4 fases, 15 pasos) para articular una investigación con la metodología de la IAP:
a) Fase inicial:
1. Encuentro y contacto entre investigadores y personas sujetos en el campo.
2. Reconocimiento mutuo y planteamiento de objetivos, motivaciones y propósitos.
3. Acuerdos.

b) Diagnóstico:
4. Autodiagnóstico asistido.
5. Conclusiones. Definición de la problemática.
6. Primera devolución.
c) Trabajo de campo:
7. Estudio del problema
8. Sistematización y conclusiones
9. Formulación de hipótesis de solución.

d) Informe escrito:
10. Segunda devolución

e) Experimento cualitativo:
11 Consultay preparación de las propuestas de solución
12 Validaciones
13 Organización de la acción experimental
14 Evaluación
15 Tercera devolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario